Inspiradas en la ornamentación árabe tradicional y en la destrucción de la ciudad sufrida como consecuencia del conflicto entre Líbano e Israel, azarosas perforaciones esculpen las fachadas del Campus de la Innovación y el Deporte de la Universidad de San José en Beirut, diseñado por dos estudios libaneses: Youssef Tohme y 109 architectes. Los fuertes contrastes entre luces y sombras caracterizan el complejo, organizado de forma vertical y compuesto por seis bloques en hormigón de apariencia áspera, entre los que se generan espacios vacíos que funcionan como conectores y como lugares de encuentro para los estudiantes a pie de calle. Una gran escalera de acceso asciende hasta la terraza ajardinada con vistas a las calles de la capital libanesa.
Este nuevo campus tiene un enfoque contextual, una integración física, cultural e histórica con el tejido urbano de Beirut. Éste “bloque urbano” ha sido esculpido con vacíos, espacios huecos que definen seis volúmenes autónomos y la construcción de múltiples puntos de vista hacia la ciudad para los estudiantes.
Los vacíos generan un espacio de encuentro a nivel de calle, que avanza de manera fluida hacia la planta superior en la forma de una gran escalera. Una terraza jardín es el remate con vistas a la ciudad.
La luz es un elemento vital en la arquitectura oriental, es por eso que el campus logra generar un interior que juega con las luces y sombras a través de la trama de perforaciones variables que rompen los bloques de hormigón.
Esta manipulación presenta un fuerte contraste entre la luz filtrada y la luminiscencia. Un tratamiento de aperturas al azar, pero con cuidado, que hace una mirada poética sobre la realidad de la destrucción y la violencia en el país.