El nuevo Palacio de Justicia de Gouveia se localiza entre dos jardines públicos, en el remate de la Rampa do Monte do Calvário, substituyendo un edificio existente. El proyecto, parte de la demolición del edificio existente, que ocupaba a totalidad del lote, para diseñar una nueva Plaza, con la escala y dignidad para recibir el Palacio de Justicia.En diálogo con los muros de granito que definen a su envolvente, la plaza se asume como un basamento de piedra, sobre el cual se posa el Tribunal.El edificio, asentado en cuatro pilares, garantiza la transparencia y el vínculo entre os dos jardines que lo delimitan al norte y al sur.
La dignidad, y el simbolismo que un edificio como un Palacio de Justicia debe siempre tener, es conseguido a costa del carácter monolítico y singular, que el volumen en hormigón blanco (con cemento blanco) adquiere, sobre todo en la expresión de sus alzados macizos, como vacíos profundamente "escavados" como suspendidos sobre la plaza.
Una escalera de generosas proporciones abierta a un patio, dignifica el acceso al piso del Tribunal.El atrio/foyer, atraviesa longitudinalmente la totalidad del edificio, comunicando directamente con el jardín del norte, estableciendo una relación de proximidad con las copas de los árboles existentes a través de un vano horizontal.En la volumetría, se destaca la sala de audiencias, con un conjunto de linternas verticales, que de una forma sutil iluminan la totalidad del espacio.Los servicios de las "conservatórias", con funcionamiento autónomo están instaladas en el basamento del edificio, abiertos al patio interior, que comunica directamente con el jardín norte.
El proyecto prevé igualmente un estacionamiento público, oculto bajo la plaza con accesos a partir de las calles colindantes.