construcción blanca
cátedra blanca




Nueva sede del grupo de empresas Azahar
Carlos Ferrater
|
Memoria
El Grupo Azahar es un grupo de empresas con una alta vinculación con la sostenibilidad y el medio ambiente. Desarrolla servicios de jardinería (tanto pública como privada), reciclaje con plantas de tratamiento de residuos, consultorías de medio ambiente, construcción, así como otras actividades como es el patrocinio del mundo del arte y la cooperación con una Fundación en varios proyectos en el Tercer Mundo.
La empresa matriz es originaria de Castellón y, dado su crecimiento y expansión, deseaba disponer de una Sede Corporativa que fuera reflejo de su compromiso medioambiental y artístico.
Con este marco y con la disposición de un terreno de 5,6 Ha, junto a la carretera N-340, entre Castellón y Benicàssim, el proyecto contempla tres actuaciones: los invernaderos cubiertos y las plantaciones exteriores de vivero, un edificio de servicios complementarios a las actividades desarrolladas por la empresa y la sede corporativa del grupo.
El edificio de la Sede se erige como edificio icono, manteniendo una estrecha relación con el paisaje. Tanto al norte como al oeste la topografía de las montañas sirven de telón de fondo del edificio, contra las cuales, las cubiertas se recortan geométricamente. Desde la lejanía, su forma facetada y su perfil ayudan a situarlo en el paisaje.
La urbanización planteada permite pasear el edificio, recorrer su perímetro en su totalidad y observarlo desde numerosos puntos de vista. La geometría del edificio provoca diferentes visiones, gracias al juego de luces y sombras que se produce sobre los blancos pliegues del edificio, variables en función de la hora del día y de la estación del año.
Orientado sobre el eje este-oeste, el edificio se estructura en dos alas unidas por un cuerpo central en torno a dos patios abiertos, de carácter distinto. El primero como foyer exterior de recepción de usuarios y visitantes y, el posterior, ajardinado y de uso más privativo. De esta manera, el edificio se cierra al paisaje lejano y establece una compleja relación interior/exterior. Dichos patios permiten la visión cruzada entre los brazos a través de los cerramientos acristalados y, ayudando a la marquesina y a la orientación del edificio, a que no exista radiación directa hacia los espacios habitables interiores, pero si una gran aportación lumínica controlada que provoca que la luz artificial sea prácticamente innecesaria.
Las 4 alas que acogen los diferentes departamentos de la empresa, convergen en un Hall que, además de actuar de distribuidor se convierte en el gran espacio expositivo y representativo. La iluminación de este Hall es cenital, de forma que la luz de norte se introduce en el edificio a través de un gran lucernario desarrollado sobre una secuencia de jácenas.
Los techos en el interior refuerzan la geometría de la cubierta y la continuidad espacial mediante unos tímpanos de vidrio transparente que se encuentran apoyados sobre las divisorias de las diferentes estancias.
En la resolución de los paramentos exteriores se ha elegido un revestimiento continuo que se pudiera aplicar tanto en fachada como en cubierta. Las experiencias con el mortero monocapa 3D de Parex (elaborado con cemento blanco) nos animó a plantearles un nuevo reto. Su departamento de I+D resolvió satisfactoriamente la necesidad de este revestimiento, así como el de la continuidad del aislamiento térmico en todo su perímetro. Conseguir el máximo ahorro energético y hallar una solución medioambientalmente sostenible.
Así surgió un nuevo material aplicado al sistema Coteterm. Un estuco flexible y autolavable, de color blanco, que no necesita juntas, más que las de la propia ejecución de 2-3 mm. Dicho material combinaba la tecnología del Cotegrán 3D cuya tensión superficial provocaba que no pudiera penetrar el agua, resbalando y lavando los paramentos, permitiendo la transpirabilidad de los mismos. Un aspecto importantísimo es la alta eficiencia energética que hemos podido comprobar en el interior del edificio, dado que durante los meses estivales, no ha habido necesidad de aportaciones extra de aire acondicionado.
En julio de 2009, en el Congreso de Arquitectos de España, presentamos la primicia del proyecto y la innovación que este producto supone en el mundo de la construcción.
Un importante aspecto medioambiental de los edificios es la recogida de aguas de todas las cubiertas y de las zonas exteriores a un aljibe-estanque, utilizando el mismo en el riego de exteriores y plantaciones de vivero en la parcela.
Por último, el edificio de Servicios y mantenimiento, un edificio de 250 m. de longitud, de cubierta inclinada favorece la ventilación cruzada, va cortando las curvas de nivel adaptándose a la pendiente a la vez que y aumenta la altura según el desnivel y uso de los espacios (vestuarios, zona de trabajo, maquinaria, almacenes, garajes).
Esta cubierta inclinada, contiene una azotea ajardinada de 2.300 m2 que sirve de telón de fondo del edificio.
Ficha Técnica
Situacion: carretera nacional n-340, Castellón
Propiedad: grupo de empresas azahar
Fecha proyecto 2004 - construido 2009
Autor: Carlos Ferrater - Núria Ayala
Colaborador Emilio Llobat
Fotógrafo Alejo Bagué
Superfície 4.304 m2
Presupuesto 1.711.141,94 €
Fachadas: Mortero monocapa - Cemento blanco
Comentarios
COMENTAR
nombre:
email:
comentario:
No hay comentarios