white construction
white chair




Hotel Hesperia Tower
Richard Rogers Partnership Alonso-Balaguer y Arquitectos Asociados
|
Memory
El hotel de alta categoría, como herencia de tiempos pasados, se ha caracterizado por su ubicación en calles céntricas de la ciudad. Durante la 2ª mitad del siglo XX la ciudad ha desplazado y diversificado su centro, y en la actualidad las grandes urbes cuentan con distritos financieros, comerciales, de ocio,... superpuestos al histórico. El usuario ya no tiene necesariamente porque ser un visitante o turista, también lo es el empresario, el congresista, el intelectual o el deportista. En consecuencia, y gracias a la mejora en las comunicaciones, surgen nuevos tipos de hoteles. Des de aquellos que se ubican estratégicamente junto a los accesos de la ciudad, aeropuertos y estaciones de ferrocarriles, a aquellos más integrados al entorno urbano.
En la capacidad que una ciudad tiene de generar movimiento e intercambios el hotel asume un doble rol social y urbano, es un equipamiento que genera a su alrededor crecimiento y ordenación del territorio. En la economía de los estados donde la industria pesada ha cedido su lugar al sector terciario, de servicios y empresas tecnológicas, la nueva generación de hoteles deben propiciar estos intercambios, caracterizándose por superar la función básica del alojamiento, y posibilitar una gran diversidad de situaciones.
El Hesperia Tower es un ejemplo de regeneración urbana y del hotel contemporáneo, situado en el barrio residencial de Bellvitge de l'Hospitalet de Llobregat, es una pieza clave de la regeneración urbana que el ayuntamiento impulsa con el Plan Hospitalet 2010, y supone un nuevo modelo urbano. El hotel se levanta en el nuevo Boulevard de la Granvia (la antigua Gran Via de les Corts Catalanes a su paso por Hospitalet de Llobregat). La transformación de la Gran Via en una avenida de carácter urbano -un boulevard- con las operaciones de ampliación de la Fira 2 y la Ciutat Judicial crean un área óptima para la ubicación de servicios hoteleros en el nuevo distrito de la ciudad (el Distrito Económico Granvia l'Hospitalet), así como la futura ampliación del aeropuerto y la creación de actividad económica ligada al desarrollo del Plan Delta que ordenará el territorio del gran delta del Llobregat.
El hotel Hesperia Tower, nuevo buque insignia de la cadena Hesperia y su proyecto más emblemático e innovador, es un rascacielos vanguardista con todos los servicios para congresos, ocio, negocios y restauración. Sus arquitectos, el equipo formado por el británico Richard Rogers y los barceloneses Alonso-Balaguer, han concebido un edificio que ya se ha convertido en referente del skyline de Barcelona y su área metropolitana. La torre de 105 metros y 29 pisos de altura culmina con una impresionante cúpula acristalada con una imagen futurista, que alberga el restaurante "Evo" (con la cocina de Santi Santamaria) y que es el icono que remata la silueta del Hesperia Tower.
El hotel cuenta con 280 habitaciones de lujo, 12 suites dúplex con jacuzzi en el dormitorio, 7 suites ejecutivas y una suite presidencial. Asimismo dispone de un Centro de Convenciones y Congresos de 5.000 metros (adaptables a múltiples salones con una capacidad máxima simultánea de 2.500 personas y un auditorio), un innovador club deportivo y spa urbano de alto nivel, el Metropolitan Gran Via, así como las nuevas oficinas centrales de Hoteles Hesperia en edificio anexo.
El Hesperia Tower es el hotel contemporáneo, cuyos clientes buscan un establecimiento con un extenso programa y una situación estratégica. En un mundo donde los desplazamientos ocupan un tiempo no deseado, su ubicación a pocos minutos del aeropuerto (y puerto) de Barcelona, así como de la misma ciudad, en uno de sus accesos más importantes desde el punto de vista estratégico y de comunicaciones, aportan un valor añadido. Como también lo es su diseño, y no ha sido casual la elección del lugar y de sus arquitectos. El Hesperia Tower es también un hotel para aquellos que en sus desplazamientos y viajes buscan espacios de gran valor arquitectónico y grandes prestaciones.
Specification sheet
HOTEL HESPERIA TOWER Complejo hotelero de 5*, Centro de Congresos y Auditorio, Complejo Deportivo "Metropolitan Gran Via" (la actuación se complementa con la urbanización de un parque público, la prolongación del existente "Feixa Llarga"). Emplazamiento: Gran Via de les Corts Catalanes 144, l'Hospitalet del Llobregat (Barcelona) Ejecución obra: 2003-2006 Superficie construida: 35.000 m2 y 50.000 m2 de urbanización (en el ámbito del parque Feixa Llarga). Promotor: Desjust S.L. Marlet Molins S.L. Constructor: Edificaciones Maragall Construcciones Castro Arquitecto Autor del proyecto: Richard Rogers Partnership Alonso-Balaguer y Arquitectos Asociados Arquitecto/s Director/es del proyecto: Richard Rogers Partnership: Richard Rogers, Laurie Abbott, Lennart Grut Alonso-Balaguer y Arquitectos Asociados: Luis Alonso, Miquel Bargalló, Gustavo Rios Equipo de arquitectura: Richard Rogers Partnership: Andrew Partridge, David Ardill, Mateo Millar, Tamiko Onozawa. Alonso-Balaguer y Arquitectos Asociados: Jakob Hensen, Núria Widman, Agnes Yr Gudmundsdotpir, Maria Molsosa, Olga Pajares. Arquitecto técnico/aparejador: Tecnics G3: Xavier Molina, Víctor Forteza, Juan García Consultoría de estructuras: Buro Happold: Paul Westbury, Ken Jones Brufau, Obiol, Moya & Associats S.L. (BOMA): Agustí Obiols, Ignacio Costales, Carles Jaén, Miriam Molina, arquitectos Consultoría de instalaciones: Grupo JG: Joan Gallostra, Josep Túnica, Ramon Cos, Jordi Vila Consultoría y construcción de cúpula y atrio: Strain Engineering S.L. / Bellapart S.A.U. Francesc Arbós Bellapart, ingeniero industrial y Director General Bellapart S.A.U. Carles Teixidor Begudan, Ingeniero Industrial Director Ingeniería y Proyectos Hoteles Hesperia: Alfonso Galdo Project Manager Obra-Civil Hoteles Hesperia: Jordi Mañas, Jordi Olivé, Laura Sirvent Coordinador Instalaciones Hoteles Hesperia: Luis Zamora Interiorismo: GCA Arquitectes Associats: Josep Juanpere, Maria Vives, arquitectos socios de GCA Colaboradores del proyecto de Interiorismo: GCA Arquitectes Associats: Toni Soler, Ester Falcó, Mónica Daza, Gisela Grandes Planeamiento urbanístico: Estanislau Roca, arquitecto Asesor proyecto restaurante EVO: Santi Santamaria, chef Empresas Colaboradoras: Adisa (equipamiento de cocinas) Calviá (muros cortina y carpintería metálica) Climava (Instalaciones eléctricas y mecánicas) E.G. Metal (estructuras metálicas) Elfe Naumetal (estructura metálica EVO) Fibrester S.A. (forro exterior base cúpula Folcrá (fabricación y montaje de fachada) Galasa (estructura hormigón) Memba (mobiliario Zonas nobles, EVO, Suite Presidencial) Metalistería Casas (metalistería interior) Sono (instalaciones audio-visuales) Sadilsa (iluminación ornamental y auditorio) Schneíder (equipamiento eléctrico MT, BT y automatización) Strain Engineering S.L. / Bellapart S.A.U. (fabricación y montaje del atrio y la cúpula) Sureda (mobiliario habitaciones) Tamansa (estructura metálica) Thyssen (ascensores) |
Comments
COMMENT
name:
e-mail:
comment
No comments