“El hormigón capaz de fluir en el interior del encofrado, rellenando de forma natural el volumen del mismo pasando entre las barras de armadura y consolidándose únicamente bajo la acción de su propio peso sin compactación interna o externa”. Okamura.
Una definición más exigente del HAC es la dada por Okamura y otros especialistas, quienes bautizaron el material como hormigón autocompactable de altas prestaciones, que debía satisfacer los tres requisitos que se exponen a continuación. Primero, el hormigón debe fluir libremente por cada rincón del encofrado sin el uso de vibración. Segundo, los efectos derivados de la generación de calor, endurecimiento o retracción por secado deben ser mínimos. Tercero, la permeabilidad del hormigón frente la penetración del oxígeno, cloruros y agua debe ser mínima y las relaciones agua/cemento bajas. (ver más)
El hormigón autocompactante (HAC) es uno de los materiales de construcción con mayor proyección y futuro dentro del sector. Son aceptados los beneficios que el HAC ofrece en el caso de la ejecución de estructuras complejas o con alta densidad de armadura. Sin embargo, el empleo del HAC también puede aportar significativas ventajas en la ejecución de las denominadas estructuras convencionales. Si bien estas aplicaciones convencionales pueden realizarse con el hormigón tradicional vibrado, el empleo de HAC permite en estos casos la reducción de los costes globales de ejecución así como también la reducción del plazo de construcción. Complementariamente, existen en la actualidad equipamientos y encofrados especialmente adaptados a las propiedades del HAC para facilitar y acelerar aun más la puesta en obra del hormigón.
El uso de hormigón autocompactante (HAC), también llamado auto-compactable y autocompacto, ha crecido con rapidez. Inicialmente, centros de estudio del hormigón en varios países, principalmente Japón, Suecia, EEUU y Alemania investigaron intensamente su aplicación y las posibilidades en su implementación. Posterior-mente se ha continuado analizando las primeras experiencias incluyendo sus resultados y posibilidades de mejora. El HAC se ha descrito como “el desarrollo más revolucionario de las últimas décadas en el campo de la construcción con hormigón”. En españa existen varios ejemplos recientes de aplicaciones del HAC en la construcción de edificios de gran relevancia que presentan excelentes resultados, hecho que confirma el alto nivel que la industria del hormigón ha alcanzado en este país.