construcción blanca
cátedra blanca




Centro Argos de Innovación del Cemento y el Concreto
Lorenzo Castro
|
Memoria
La Universidad EAFIT y la empresa de cementos ARGOS han firmado una alianza, que se materializa en el nuevo edificio del Centro de Innovación. Éste se convierte entonces en una nave o arca, la cual alberga en su interior una serie de instrumentos sofisticados y un grupo humano altamente calificado que utiliza dichos artefactos para trazar un viaje hacia la innovación; tránsito en el cual esta alianza se impone la meta de encontrar y formar a una serie de jóvenes tripulantes hasta calificarlos en los más altos niveles.
El edificio es entonces una nave anclada en el campus, punto de soporte que actúa como lugar de encuentros y convergencias entre diversos actores. La manera de aprovechar al máximo esta sinergia creada por la alianza, es permitir que el espacio del campus se imbrique con el programa del centro de innovación, para albergar y proteger en su interior el encuentro permanente y desprevenido entre la comunidad universitaria, la empresa privada, y la sofisticada comunidad de científicos y académicos. De esta manera, crear al interior del centro de innovación, un lugar de convergencia donde los encuentros se materialicen en atmosferas amables que permitan ambientes de creatividad.
El río Medellín ha sido testigo mudo del nacimiento de las empresas de la ciudad. El campus de EAFIT localizado en sus inmediaciones desde los años 70, está estrechamente ligado al rio. Sin embargo, dadas las condiciones ambientales generadas alrededor del entorno del río, producidas por el paso de la avenida regional y el metro que actúan como barrera aislante, el campus ha preferido crear su propio entorno al interior, en el desarrollo de una Universidad-Parque que aprovecha cada uno de sus intersticios para implantar ambientes amables que se aíslan de las malas condiciones del entorno.
Con la alianza ARGOS-EAFIT, la universidad, conceptualmente, abre sus puertas al mundo exterior. Con el emplazamiento del edificio, se busca celebrar esta idea, a partir de generar fuerte presencia sobre la ciudad. Para esto se plantea relación directa, paramentada, con una fachada emblemática y con una propuesta de mejoramiento del borde y de todo el perfil urbano a lo largo del río.
El edificio se ubica en la posición más extrema hacia el occidente, para liberar el máximo espacio al interior de la universidad. Esta localización favorece la creación de un ambiente interior más amable y tranquilo con el edificio como mediador entre la ciudad y el campus.
El suelo altera su pendiente empezando desde la nueva pérgola de Junín con un talud que conforma poco a poco un patio-jardín arborizado, desde el cual se tiene vista a los científicos que trabajan en los laboratorios ubicados en el semisótano. Por encima de éste, el primer piso fluye con diferentes accesos a diferentes niveles que introducen el campus dentro de él.
Este carácter abierto no se detiene en la primera planta sino que sube por todo el edifico a través de circulaciones que rodean los espacios de trabajo y areas libres que se intercalan entre estos. De esta forma no solo se puede observar lo que sucede en los laboratorios sino que se puede disfrutar de las atmósferas creadas por los jardines y la incidencia de la luz sobre las fachadas, las cuales se terminan abriendo hacia el campus, buscando un estado de indeterminación entre el afuera y el adentro. De esta forma el edificio busca permitir un uso y disfrute intenso, para crear lugares de encuentro en donde se fomenta el estudio y la gestión.
Ficha Técnica
NOMBRE DEL PROYECTO CENTRO ARGOS PARA LA INNOVACIàN
LUGAR / DEPARTAMANETO Medell¡n / Antioquia
TIPO DE PROYECTO Edificio de Laboratorios
ARQUITECTO DISE¥ADOR Lorenzo Castro J.
ARQUITECTOS COLABORADORES Concurso
Yezid Ropero Yezid Ropero Jefe de Taller
Ricardo Lopez Rodriguez
Jan Henao
Juanita Fonseca
Daniel Echeverry
Guillermo Pinz¢n
David Rinc¢n
Andrea Lancheros
Proyecto
Yezid Ropero Triviño Jefe de Taller
Ricardo Lopez Rodriguez
Jan Henao Granda
Felipe Delgado Londo¤o
Cristina Hermida
Maria de la Torre Crane
Antonio Garc‚s
TECNICOS COLABORADORES GERENCIA DE PROYECTO I.E. INGENIERIA ESTRUCTURAL JAIME HORACIO LONDO¥O
DISEÑO ESTRUCTURAL I.P.I. LTDA. - INGENIERÖA Y PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA OSCAR ORDO¥EZ
ASESOR LEED GREEN LOOP ESTEBAN MARTINEZ
LUCAS BUILES
PAISAJISMO MESA & URIBE JORGE MESA
ISABEL GALLEGO
DISEÑO BIOCLIMATICO PVG.ARQ. JULIANA SANCHEZ JARAMILLO
JULIE WALDRON
DISEÑO INTERIOR PERCEPTUAL ESTEBAN GOMEZ
CAROLINA ABAD
DISEÑO HIDRO-SANITARIO F. SALINAS S.-INSTALACIONES HIDRO-SANITARIAS CAROLINA VOLKMAR
DISEÑO ELCTRICO PC MEJIA DIANA OSORIO
CARLOS MARIO PASTRANA
DETECCION Y EXTINCION INCENDIO ADMIRIS JAIRO VELAZQUEZ
AIRE ACONDICIONADO JOSE TOBAR & CIA. CLAUDIA BLANDON
DISE¥O DE ILUMINACION FASST LIGHTING LORENA MESA
XIMENA CARDONA
PRESUPUESTO PROYECTAR INGENIERIA. JUAN CARLOS GOMEZ
CAMILO GARCES
DISE¥O RED DE GAS. DIANA LONDO¥O
TOPOGRAFIA. ALBERTO SUAZA
SISTEMA DE RIEGO PARA PLANTAS. TECNO AGUA ASOCIADOS. FELIPE BRAVO
GASES ESPECIALES CRYOGAS MANUEL HERNANDEZ
AUTOMATIZACION EBC. INGENIERIA S.A. JOSE ARLEY GARCIA
SERGIO RAMIREZ
ESTUDIO SUELOS CICE- EAFIT RODRIGO OSORIO
TRANSPORTE VERTICAL ALPA JUAN ALBERTO LONDO¥O
EAFIT SERV. GENERALES RICARDO TAMAYO
CARLOS ANDRES RUA
CONSTRUCCION ARQUITECTOS E INGENIEROS ASOCIADOS (AIA)
AñO DE REALIZACIãN 2012-2015
AREA TOTAL 5.566 m2 (OFICIAL) 12.495 m2 (CALCULO INTERNO)
ENTIDAD PROMOTORA: ARGOS
CREDITOS FOTOGRAFÍAS LORENZO CASTRO
Comentarios
COMENTAR
nombre:
email:
comentario:
No hay comentarios